El hacinamiento en las prisiones es un fenómeno social que se produce cuando la demanda de espacio en las prisiones de una jurisdicción supera la capacidad de los presos. Los problemas asociados al hacinamiento en las prisiones no son nuevos, y se han estado gestando durante muchos años. Durante la Guerra contra las Drogas de Estados Unidos, los estados se encargaron de resolver el problema de la superpoblación carcelaria con una cantidad limitada de dinero. Además, la población penitenciaria federal puede aumentar si los estados se adhieren a las…
Lee masSe muestran estadísticas para este grupo demográfico.
Tasas de respuesta de 437 votantes Maipo .
34% Si |
66% No |
17% Si |
46% No |
11% Sí, pero deben realizar servicios comunitarios a diario |
16% No, pero deberíamos aumentar la financiación para ofrecer servicios de educación y capacitación a los presos |
6% Sí, pero ponerlos bajo arresto domiciliario con un brazalete electrónico |
3% No, deberíamos construir más prisiones |
0% No, en lugar de eso, transfiéranlos a cárceles con poco hacinamiento. |
Tendencia de apoyo a lo largo del tiempo para cada respuesta de 437 votantes Maipo .
Cargando datos...
Cargando gráfico...
Tendencia de cuán importante es este tema para 437 votantes Maipo .
Cargando datos...
Cargando gráfico...
Respuestas únicas de votantes Maipo cuyas opiniones fueron más allá de las opciones proporcionadas.
@9LRFXK210mos10MO
Se deben construir carceles de minima seguridad, donde los presos puedan tener mas beneficios a cambio de trabajo, tanto al interior como exterior de las carceles, es la unica forma realista de lograr una Rehabilitación
@B26BHFF2mos2MO
Si las faltas van desde menos grave y no necesitan cárcel, deberían por obligación cumplir trabajo comunitario con vigilancia policial para su cumplimiento, sin derecho a remuneración, y para aquellos que conllevan presión deberían aumentar las cárceles y también los castigos, dónde se mezcle la cárcel y el trabajo comunitario.
@9Z9YSS3 3mos3MO
Si, Pero deberían estar 1 semana con brazalete y otra realizando servicio comunitario. Así intercalandose entre sí
@9Y6T2XM3mos3MO
Si, pero con arresto domiciliario por 1 año o en su defecto servicio comunitario por 1 año y medio, solo aplicable para crímenes menores.
@9WHLV9V4mos4MO
Sí, solo a los que cumplieron más de 60% de su condena, con un comportamiento ejemplar y no haya cometido un crímen violento y realicen servicios comunitarios a diarios y firma mensual
@9W8NZ7L4mos4MO
No, pero crear y trasladarlos a centros penitenciarios donde puedan realizar o aprender otros oficios y puedan ayudar a producir su propio alimento.
@9W77HJ64mos4MO
Si, pero antes se debe invertir en capacitación hacia los presos para lograr que sean útiles en nuestra sociedad, contribuyan a nuestra economía y no vuelvan a caer en el mismo círculo vicioso y mucho menos ser mantenidos por los ciudadanos que pagan impuestos.
@9VQK54J4mos4MO
Según yo solo se debería pero asegurándose de primero que el crimen no allá sido muy grabe, dos asegurarse de su salud psicológica y tres no dejar de supervisarlo asta cierto tiempo